top of page
Buscar

Un espacio creativo a distancia:“Nuevas miradas sobre la Educación Física”.

Maestra. Alma Delia Blancas Mirano

Estado de México,

almisbm1981@hotmail.com

Toc, toc … nuevas puertas para la educación física; ¡Hoy en día…el educador físico abre puertas a partir del sentido que ha provocado en él la práctica misma de intervención docente, cuyo principal elemento es la pasión!


“Nuevas puertas, diferentes miradas educativas de acción física”.


El confinamiento como oportunidad de aprendizaje, ha sido desafiante para el educador físico, ¿Cómo llegar al educando atravesando una pantalla mediante cualquier Plataforma? El sentido propositivo, es la respuesta sin imposición al trabajo vinculado con la emoción del infante. Las nuevas miradas sobre la educación física desde el papel del educador y las diversas formas de trabajo a distancia desde un Nuevo Modelo Educativo, ha demandado la búsqueda de herramientas que mantengan la educación física vigente entre el alumnado, retomando planes de estudio.


Ahora bien, ¿Cómo afrontar el desafío mayúsculo de llegar al currículo oculto a la distancia?, ¿Cómo motivar al alumno, si la educación física es impartida en un patio escolar?.


La ruptura de paradigmas, ha permitido entonces proponer y desarrollar un nuevo estilo en nuestras clases: “La Clase Inversa”, acercándonos de este modo a los educandos desde una relación teórica-práctica, donde la corresponsabilidad entre agentes educativos, es factor indispensable para generar un ambiente de aprendizaje a través del juego.


El juego como estrategia ha concedido atravesar pantallas virtuales, otorgando significatividad a los espacios creativos que como educadores físicos planteamos a los otros, bajo posibilidades reducidas de recursos de contacto directo; no obstante, la motivación que puede darse al propiciar un

ambiente de aprendizaje lúdico creativo, hace que el alumno desarrolle un pensamiento lógico, como herramienta de apoyo para su aprendizaje. ¿En qué ha consistido la clase inversa para el educador físico?


El reconocer hoy en día los avances tecnológicos, ha facilitado la interacción en diversos ámbitos de las actividades humanas, considerando pues, el contexto educativo; resolver las necesidades específicas tanto en docentes como en alumnos ha fortalecido la aplicación de competencias digitales, promoviendo un uso creativo, activo, crítico y seguro de las TICS con influencia positiva.


“El enfoque de la clase inversa surge de una necesidad concreta: la de ayudar a aquellos estudiantes que presentan rezago o dificultades asociadas con situaciones más allá del aula, principalmente ausentismo. Según Alba García Barrera, el término Clase inversa, fue acuñado por Jonhatan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores que empezaron a grabar y distribuir videos de sus lecciones para ayudar a aquellos de sus alumnos que faltaban a clase por cualquier motivo. Se dieron cuenta que, además de facilitar el aprendizaje de sus alumnos, tenían más tiempo para responder a las necesidades educativas de cada estudiante”.


La clase inversa es un modelo de enseñanza que propone la revisión de contenidos e información fuera del salón de clase, se trata de un enfoque integral que combina la teoría con la práctica bajo un eje organizativo de trabajo extra clase y trabajo en clase.


Por tanto, la planificación de actividades en torno al logro de los aprendizajes esperados, ha sido primordial dentro del desarrollo de una clase inversa, en la cual los elementos gráficos o visuales han facilitado centrar el énfasis a trabajar, una vez puntualizado, se han realizado acciones que reconsideran planteamientos lúdicos, ejercitados a través de sesiones en plataforma (videos, audios, aulas virtuales, juegos interactivos). Este medio interactivo, ha hecho posible establecer un vínculo afectivo y efectivo entre educadores, alumnos y padres de familia, siendo la triada educativa, una de las vías fundamentales en el acontecer de un espacio creativo.


Bajo este panorama, las clases se han tornado desde proyectos basados en competencias físicas; la práctica de activación física, ejercicios medulares que abarcan la contribución hacia el aprendizaje esperado y un cierre a través de juegos interactivos en plataformas. Estas acciones diseñadas mediante un análisis de datos o revisión de materiales previos por parte de los alumnos han fortalecido que durante la clase se llegue a actividades de nivel superior y concretar así, en acciones específicas y reales, rompiendo brechas y disminuyendo limitantes que repercuten en rezago escolar.


Una nueva mirada hacia la educación física ha hecho posible la práctica de clases inversas en educación preescolar, abrir puertas en nuestra misma práctica permite sin duda alguna, llegar a los otros y generar en ellos motivación y participación lúdica activa, “atravesando pantallas”.


Referencias


- (13 de agosto 2019) https://www.inee.edu.mx. La clase invertida como una didáctica factible.



 
 
 

Comments


© Copyright 2024 COMEXEF

bottom of page