LOGROS EN EDUCACIÓN FÍSICA… ¿CÓMO? (Parte 2)
- comexefweb
- 31 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Mtra. Marcela Edith Heredia Reyes
Colima, México
¿Cómo están estimados maestros y maestras?... Recuerdan que hablamos acerca del cuestionamiento de ¿Qué es la Educación Física?... Pues vamos a continuar analizando este punto tan importante, en la aspiración de que se logre en un futuro cercano como gremio tener un concepto que nos guíe y, que nos permita un punto de partida para poder dilucidar los logros que vamos teniendo en la práctica docente.
En lo personal, con base a la revisión que hicimos de algunos autores en el artículo anterior, yo concibo a la “Educación Física como una disciplina científico pedagógica que tiene como propósito el mejoramiento integral del ser humano en el perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo; en el mejoramiento delos hábitos motores y destrezas; en el desarrollo físico y armonioso del hombre; en el desarrollo de habilidades cognitiva y en el desarrollo de habilidades actitudinales y de control de las emociones, lo anterior, con la práctica sistemática del ejercicio físico en su diferentes modalidades como son: cantos, rondas, ejercicios con música, formas jugadas, juegos, predeportes, deportes y demás actividades físicas y deportivas”.
Vamos analizando cada parte, iniciamos con Educación: “La educación tiene por fin el desarrollo en el hombre de toda la perfección que su naturaleza lleva consigo” Immanuel Kant (filósofo alemán, 1724-1804) y también, la Educación es “la Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen”.
Sigamos con Física o Físico “relacionado con la constitución y naturaleza del cuerpo, aspecto exterior de alguien”. Yo comentaría acerca lo físico que es una dimensión de la educación Integral que se debe atender desde la concepción del ser humano en el vientre materno hasta el final de nuestra vida.
Ya en conjunto Educación Física se refiere a un mejoramiento total del ser humano.
Continuamos con disciplina científica “es el conjunto de conocimientos, principios, métodos y objetivos que le son particulares” s/d; la Educación Física, como sabemos, se fundamenta en las ciencias biológicas como la fisiología, la anatomía, la biomecánica, las neurociencias o ciencias del cerebro que con su corpus de conocimientos establecen la base científica de nuestra profesión.
Por último, en este análisis vamos a reflexionar en que la Educación Física es una disciplina pedagógica: “pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, la pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general. El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen conocimientos de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de educación, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política”.
Dejamos el análisis hasta aquí estimados maestros y maestras… continuaremos con el propósito de la Educación Física en el siguiente artículo, sin más, les deseo una práctica docente a la distancia con mucho éxito y compromiso en bien de sus alumnos y de nuestra hermosa e importante profesión.
Fuentes de información y consulta
CAGIGAL, José Ma. (1979). Cultura Intelectual y Cultura Física. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.
ICAZA, Héctor (2019). El Libro del Profesor de Educación Física. México: Ed. Gandhi
VÁZQUEZ, Benilde (1989). La Educación Física en la Educación Básica. Editorial Gymnos
Diccionario electrónico de Google
https://www.wordreference.com/definicion/f%C3%ADsico
https://www.significados.com/disciplina/

Commentaires