Leyes Secundarias de la Reforma Educativa 2019
- comexefweb
- 18 jun 2019
- 3 Min. de lectura
El 13 de diciembre de 2018 con número 5177-II fue publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, la Iniciativa del Ejecutivo Federal con proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos disponible en http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2018/dic/20181213-II.pdf, misma que durante la sesión ordinaria del Pleno de la Cámara de Diputados del 13 de diciembre de 2018 fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales para el análisis y elaboración del Dictamen correspondiente.
El miércoles 24 de abril del año en curso, el pleno de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura, aprobó el Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación, y de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa, disponible para su consulta en http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/64/2019/abr/20190424-IV.html, mismo que fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.
Con fecha 30 de abril del año en curso, el Senado de República, aprobó en lo General la Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan los artículos 3o, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin embargo, en la votación en lo particular no se alcanzaron las 2/3 partes requeridas para aprobar las modificaciones constitucionales, por lo que la referida Minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales correspondientes (http://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/95201).
El 8 de mayo, se aprobó por el Pleno de la Cámara de Diputados en sesión extraordinaria el Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales sobre la Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa, disponible en http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/may/20190508-V-3.pdf .
El 9 de mayo, el Senado, aprobó en lo general y en lo particular la Minuta referida y fue enviada a los Congresos Locales para los efectos constitucionales correspondientes. El 15 de mayo, se realizó la declaratoria de constitucionalidad del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa, el cual fue publicado ese mismo día en el Diario Oficial de la Federación, disponible para su consulta en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019&print=true
Parlamento Abierto
El Parlamento Abierto es un principio bajo el cual se han desarrollado los trabajos de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, mismo que ha permitido enriquecer las discusiones e intercambiar puntos de vista sobre diversos temas de interés nacional, como lo es la reforma constitucional en materia educativa.
En ese sentido, la Comisión de Educación, establece que el Parlamento Abierto, es uno de los principios rectores de la actividad legislativa, por lo que considera de vital importancia escuchar activamente a los actores involucrados en materia de educación (estudiantes, grupos magisteriales, académicos, especialistas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de padres y madres de familia, legisladores federales y locales, autoridades educativas federales y locales, y todas aquellas personas interesadas en el tema educativo) que desean presentar propuestas para la elaboración de las leyes secundarias a que hace referencia los artículos quinto y séptimo transitorios del Decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019.
En ese sentido las Comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República del H. Congreso de la Unión bajo el principio del Parlamento Abierto y con la finalidad de escuchar y recibir propuestas para la elaboración de los proyectos de legislación secundaria de la Reforma Educativa 2019 convocan a las siguientes Audiencias Públicas:

Comentários