top of page
Buscar

Hablemos de Educación Física. Realidades y Chismes

Mtro. José Alonso Pacheco Méndez

Mérida, Yucatán.


A lo mejor el título del presente escrito pueda ofender a alguien, pero si lo vemos desde la expresión popular, es más entendible. Lo enfoco en mi disciplina, ya que, debido a la pandemia, han surgido rumores, chismes, chistes, memes y demás formas expresivas de burla hacia mi asignatura. Y me puse la tarea de averiguar de dónde surge todo esto; ya desde estudiante escuchaba comentarios respecto a los maestros de Educación Física.

Cuántas veces hemos escuchado, que el maestro de Educación Física es un señor gordito, sentado leyendo su periódico bajo la sombra; que nunca se ha aparecido en la escuela y que las veces que ha ido, solo está platicando con los demás maestros, comiendo o haciendo migas con la directora.


Alrededor de esta profesión, se han generado un sinfín de mitos y chismes muchos de ellos muy exagerados y fantasioso, y se han escondido realidades, pero que han marcado negativamente a nuestra asignatura.


1.- El maestro de educación física siempre tiene sobrepeso.


Aunque esto podría ser una realidad, no es motivo para denigrar o señalar al gremio magisterial de educación física como falto de condición. En muchos lugares, los docentes de educación física tienen trabajos en diversos lugares, ya que es un trabajo por horas, no por jornada, por lo que muchos se ven obligados a completar su horario con diversos trabajos. Esto genera una falta de espacio personal, donde el docente pueda dedicarse a mantenerse en forma, sumándole a esto que muchos no cuidan su alimentación, debido al sueldo que no permite llevar una dieta correcta y terminas comiendo lo que puede o lo más cercano a donde estás trabajando. Esto no es justificación, ya que nuestra asignatura promueve la salud física. Y muchos maestros ya están tomando cartas en el asunto para ponerse en forma.


2.- Los alumnos solo salen a jugar con el maestro de educación física.


Más que la pura verdad... Los alumnos juegan; y es que, es, por medio del juego, el movimiento y la actividad física, que el maestro de educación física ENSEÑA, EDUCA y FOMENTA el gusto por el movimiento.


En esta época, en que la pandemia ha restringido nuestro movimiento, la educación física, la actividad física y el juego, se han vuelto herramientas importantísimas para el cuidado físico y mental de los niños. El juego es la mejor expresión de libertad de movimiento que puede tener un niño o una niña. Es a través de esta estrategia que fomenta su creatividad, desarrolla su cuerpo y aprende a cuidarlo y potencializarlo.


3.- El maestro de educación física solo sabe de deportes.


Contra lo que muchos pudieran pensar, el docente de educación física no solo debe saber de deportes. Debe conocer de áreas pedagógicas, psicológicas, de salud, de primeros auxilios, de música, de artes, etc.


Asimismo, se debe estar actualizando constantemente, para poder ofrecer una educación física de calidad. A pesar de esto, muchas veces las instituciones gubernamentales no valoran el esfuerzo de los docentes por esta preparación, y se estigmatiza como un docente flojo y apático, ególatra por su materia. Todo lo contrario a este pensamiento, hoy en día tenemos maestros con posgrados frente a grupo y trabajando en la cancha. Si algo que define a un docente de educación física, es su vocación por los alumnos, el prepararse para poder ofrecer lo mejor de sí a todos sus estudiantes.


4.- El maestro de educación física no hace nada.


Desgraciadamente, por unos cuantos pagamos todos. Se ha estado haciendo una lucha constante para revertir esta imagen del maestro flojo, a través de una educación física de calidad, dándole sentido a la profesión, revalorizando el quehacer docente. Hoy por hoy, tenemos maestros de educación física, que han desarrollado grandes proyectos de educación física, gestionando importantes actividades en pro de su centro de trabajo. La planeación se ha convertido en la principal herramienta del docente de educación física para darle un objetivo a su trabajo y cambiar la visión que se tiene hacia el docente.


Podría seguir con más comentarios, pero creo que mejor dejamos que usted, amigo lector, compañero y colega, sea quien continúe con este análisis de los comentarios que se suscitan alrededor de nuestra materia.


Lo que sí es un hecho, y esto sin herir susceptibilidades, es que los docentes de educación física somos los más queridos por los alumnos.


Muchas gracias.






 
 
 

Comments


© Copyright 2024 COMEXEF

bottom of page