top of page

El COMEXEF y la UNODC se unen para proteger el deporte en México

images.png
COMEXEF.jpeg

COMEXEF y la UNODC se unen para proteger la integridad del deporte en México

​

El Consejo Mexicano de Educación Física A.C. (COMEXEF) tuvo una destacada participación en el foro "Protegiendo el deporte en México. Enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias", un evento clave organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

​

Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa, que busca salvaguardar la integridad del deporte, promoviendo la ética y la transparencia en cada competencia. Agradecemos la participación de nuestros amigos y compañeros, quienes representaron al COMEXEF en este importante evento:

​

  • Dr. Carlos Fierro Rojas, Presidente del COMEXEF

  • Mtro. Rubén Alvarado Gracia, Vicepresidente del COMEXEF

  • Mtra. Lourdes Orozco, Subdirectora de la Red Internacional de Investigación Educativa en Educación Física (RIIEEF)

Carlos Fierro Rojas_UNESCO_COMEXEF.png

​La consolidación de la cooperación entre el COMEXEF y la UNODC se centrará en el uso del deporte y la actividad física como herramientas poderosas para la prevención del delito, la promoción de la ética y la construcción de una cultura de paz. Con base en nuestras misiones complementarias, hemos identificado las siguientes áreas clave para futuros proyectos de colaboración:

​

1. Programa Nacional de Ética y Valores en la Educación Física y Deporte​

2. Talleres para la Prevención del Delito en Jóvenes

​3. Investigación sobre la Integridad Deportiva en México​

4. Plataforma Digital de Recursos Educativos

5. Mesa de análisis en el IV Congreso internacional de Investigación Educativa en Educación Física, Deporte y Recreación â€‹â€‹â€‹â€‹â€‹

​

Estas acciones propuestas representarían un futuro de integridad a través de la acción conjunta. Estos proyectos no solo fortalecerán el papel fundamental del COMEXEF en la educación y la formación en valores, sino que también respaldarán la misión de la UNODC de prevenir el delito y promover la integridad a través de una de las herramientas más universales y efectivas que existen: el deporte.

​

La colaboración entre ambas organizaciones demuestra un compromiso firme para enfrentar las amenazas que ponen en riesgo la esencia del deporte. Estamos convencidos de que, a través de estas iniciativas, podemos construir un futuro más justo y seguro para los atletas y la sociedad en general, donde la ética y el juego limpio sean la norma, y no la excepción.

Carlos Fierro Rojas_UNESCO_COMEXEF.gif

Por un deporte más justo: UNODC refuerza la defensa de la Copa Mundial 2026 contra la manipulación de competencias. 

​

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con el Comité Olímpico Internacional y la FIFA, ha organizado un taller de dos días en la Ciudad de México para fortalecer la protección del deporte ante la corrupción. Este evento, llamado "Protegiendo el deporte en México: Enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias", busca preparar a los países anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026 contra amenazas como el fraude y el crimen organizado. Un total de 65 representantes de Canadá, Estados Unidos y México, provenientes de áreas como seguridad, justicia y deportes, participan en esta iniciativa.

​

Según la UNODC, la manipulación de competencias es una amenaza global en aumento, cada vez más explotada por grupos del crimen organizado y que puede afectar a cualquier disciplina. El Informe Global de UNODC sobre Corrupción en el Deporte señala que la globalización del deporte ha incrementado el riesgo de corrupción, lo que puede erosionar la confianza del público. En el continente americano, la amenaza es especialmente sofisticada y transnacional, con un crecimiento en la participación de la delincuencia organizada en las apuestas ilegales, según un nuevo informe.

​

Durante la inauguración, Ronan O’Laoire, líder del programa de la UNODC, advirtió que el Mundial de 2026, aunque es una oportunidad histórica, también traerá consigo riesgos como la manipulación de partidos. Destacó que desde 2018, el programa de la UNODC ha capacitado a más de 10,000 funcionarios en más de 130 países para ayudar a los gobiernos a legislar, detectar e investigar a quienes buscan obtener ganancias ilícitas del deporte. La presencia de importantes funcionarios de la Federación Mexicana de Fútbol y CONADE en el evento subraya la relevancia de esta colaboración.

​

La Copa Mundial de 2026 es una oportunidad crucial para fortalecer las medidas de prevención e investigación en la región. Se espera que el torneo genere miles de millones de dólares y miles de empleos en México. Sin embargo, también se anticipa un crecimiento de las apuestas ilegales, que podrían superar a las legales en tamaño y alcance. Este evento representa un catalizador para mejorar la integridad deportiva en general, al tiempo que se enfrenta el desafío de combatir los mercados clandestinos que amenazan la equidad del deporte.​

Carlos Fierro Rojas_UNESCO_COMEXEF (1).png

 UNODC

© Copyright 2025 COMEXEF

bottom of page